Hablemos un poco de historia y de los problemas que la industria textil aún no logra resolver. Para empezar la industria de la moda siempre ha tenido una relación de amor odio con las mujeres, pero al punto:
Las primeras semillas del día de la mujer, se plantaron en 1908 cuando miles de trabajadoras de la confección marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo jornadas laborales más cortas, mejores salarios y el derecho al voto.
En los dos años siguientes la Internacional Socialista aprobó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con manifestaciones en Dinamarca, Alemania, Suiza y Austria. Las celebraciones a menudo incluían marchas y otras manifestaciones.
Pero unas semanas después del primer Día de la Mujer, el incendio de una fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York mató a 146 personas, en su mayoría mujeres inmigrantes jóvenes, en la ciudad de Nueva York. ¿Este fact les resuena con algunos de los problemas actuales de la industria?
Hace menos de una década el derrumbe del complejo textil de nueve plantas Rana Plaza, causó la muerte de 1.100 trabajadores y dejó 2.500 heridos (en su mayoría mujeres)
Hoy por hoy la fuerza laboral de la industria textil es mayoritariamente femenina, mayoritariamente mal pagada y explotada (en todos los rincones del mundo).
Así que cuando paguemos o vendamos una camiseta por menos de su valor ¿Preguntemos a quién estamos explotando? Y recordemos que producir ropa de forma responsable y consciente tiene un costo.
Lastimosamente este es un problema perenne en la industria, es complicado, con muchas aristas y no hay una solución fácil, porque si fuese fácil se hubiese solucionado hace más de 100 años.
0 comentarios