Gamificación de la moda: ¿Qué es y cómo aprovecharla? - Fashionista Cooperante

Gamificación de la moda: ¿Qué es y cómo aprovecharla?

POR - abril 08, 2020

tecnología de la moda


Una tendencia que está surgiendo con fuerza es la "gamificación", una experiencia que ya no forma parte exclusivamente del mundo de los videojuegos, sino que también la industria de la moda ha explotado está ola con la aparición de influencers digitales, colecciones y apps de compra.

¿Cómo adaptar la gamificación a las marcas de moda?

Creación de ropa y colecciones virtuales: 

Esto abre una nueva ventana al mundo de la moda.  Crear una colección o prendas digitales que las personas puedan usar será una nueva forma de expresión y  la extensión natural de los filtros faciales que se ofrecen en Snapchat e Instagram.

Ahorro en costos de producción: 

Esta puede ser una gran herramienta para testear tendencias en redes sociales, en vez de crear toda una colección en físico que no sabemos si tendrá o no acogida, con la implementación del CCI podemos crear la misma pieza en digital y medir la reacción de nuestro público, esto ayudará en la disminución de gastos innecesarios y a su vez es amigable con el medio ambiente.

Influencers Digitales: 

En el pasado era común que algunas compañías tuvieran un personaje o mascota que fuera parte de la identidad de la marca, pero hoy en día los influencers digitales pueden verse como un paso más allá de una simple mascota.

Estos influencers tienen un aspecto físico casi humano y publican sus rutinas diarias, van a la oficina, toman fotos en restaurantes que existen en la vida real y hasta entrevistan a celebridades reales.




Una publicación compartida por Miquela (@lilmiquela) el
Este es el caso de Lil Miquela, una influencer digital ya suma más de 16 millones de seguidores en instagram y ha protagonizado campañas para Calvin Klein. El diseñador francés Olivier Rousteing, lanzó para Balmain una campaña publicitaria presentando a “La armada Balmain”, un grupo de tres influenciadores virtuales que portan la imagen de la marca.

La Gamificación como herramienta de ventas: 

Tras recibir alrededor de 500 mil llamadas al año con dudas sobre la talla correcta de las zapatillas, Nike lanzó una aplicación móvil que utiliza la realidad aumentada para resolver este problema. Nike Fit es una plataforma que ayuda al usuario a dar con la talla exacta del pie con solo una variación de solo dos milímetros.

Pero la gamificación no solo le es útil a la industria de la moda, marcas de belleza como Estée Lauder ya utilizan apps para crear bases con el tono exacto de la piel del comprador y en el caso de Kylie Jenner, se arriesgó a testear su nueva línea de labiales a través de un filtro en Instagram.


QUIZÁS TE GUSTE

0 comentarios