Tasa de crecimiento de las tendencias minimalistas y maximalistas - Fashionista Cooperante

Tasa de crecimiento de las tendencias minimalistas y maximalistas

POR - febrero 01, 2020



Los dos extremos de la moda, el menos es más y el más grande es mejor, son un eterno baile de idas y venidas. Como la acción y la reacción, cada movimiento de la moda es una respuesta a lo que vino antes, perpetuando un ciclo de diseño que alterna entre la exuberancia y la simpleza.


Las modas minimalistas priorizan la reducción y la función, usando líneas y siluetas limpias para acentuar la relación entre el cuerpo y la prenda.  El maximalismo por otra parte, se deleita en el espectáculo. Su belleza radica en el exceso y el eclecticismo.

A pesar de ser un claro contraste el uno del otro se conectan a movimientos más amplios de cambio socioculturales, económicos y tecnológicos. A medida que se adaptan a las nuevas épocas, cada una estimula y define a la otra.

Con el reciente ascenso de Bottega Veneta algunos expertos pronostican el repunte del minimalismo como rey de las tendencias. Si bien no siempre es fácil clasificar a los diseñadores de manera ordenada en bandos, siempre parece haber diseñadores que lideran el camino y marcan la pauta durante un período.

El estudio que acá les presento fue realizado por Bain y clasifica el crecimiento de las marcas según su tipología, el estudio tomó como base la década de finales de los 90's, momento en que las compañías de lujo comenzaron a introducir líneas de menor precio y abrirse a una audiencia masiva.

A través de las siguientes gráficas podemos ver como el minimalismo tiende a sufrir menos en momentos de crisis económica esto se puede deber a que en los momentos de crisis pensamos más a largo plazo. 




Ver esta publicación en Instagram

La semana pasada hablaba en un post sobre el Minimalismo, Maximiliano y el eterno tirón de cuerda entre ambos. Con el reciente ascenso de @bottegaveneta algúnos expertos pronostican el repunte del minimalismo como rey de las tendencias. Si bien no siempre es fácil clasificar a los diseñadores de manera ordenada en bandos, siempre parece haber diseñadores que lideran el camino y marcan la pauta durante un período. El estudio que acá les presento fue realizado por Bain y clasifica el crecimiento de las marcas según su tipología, el estudio tomó como base la decada de finales de los 90's, momento en que las compañías de lujo comenzaron a introducir líneas de menor precio y abrirse a una audiencia masiva. 👩‍🏫Observacion: 🔵 Podemos ver como el minimalismo tiende a sufrir menos en momentos de crisis económica 🤔 ¿Será que en esos momentos pensamos más a largo plazo que en la tendencias del momento? Pero siendo sinceros hoy en día ya nadie se ajusta estrictamente a lo que dice la moda. . . . . . . #marketindemoda #fashiondesigner #diseñodemoda #modacolombiana #modaperuana #fashionweek #fashionretail #modalatina
Una publicación compartida de Fashionista Cooperante (@fashionista.cooperante) el

QUIZÁS TE GUSTE

0 comentarios