Mujeres en la industria: En defensa de la moda "usable"
Los grandes genios de la moda nos han vestido e inspirado durante muchos años, nadie duda del talento y arte de un Alexander McQueen o un John Galliano o de Giannie Versace quien redefinió la sexualidad y explosividad femenina.
Pero
durante años no ha sido más que eso: Hombres interpretando su idea de la mujer.
Esta
vara se instauró en la industria de la moda y representó (y aún representa) el
mito tóxico del genio (masculino) creativo que saca su inspiración del aire y
obligó a muchas jóvenes diseñadoras a alejarse de las reglas corporativas
instauradas por los hombres y pavimentar un camino nuevo para que toda una
generación entera prospere.
Antes
de que las grandes casas de moda del mundo tuvieran al mando a mujeres como
María Grazia Chiuri (Dior), Virginie Viard (Chanel) y Clare Waight (Givenchy)
una generación de mujeres desafío las los estándares e hicieron las cosas a su
manera.
Donatella
Versace, Alberta Ferretti, Vera Wang, Miuccia Prada, Rei Kawakubo, Dona Karan y
muchas más, consiguieron un nombre dentro de la industria y han mantenido
negocios viables a lo largo del tiempo.
Pero
este proceso representó un camino empinado y aún hoy en día no es un progreso
lineal. Durante años el elevar a las mujeres a los altos puestos creativos
dentro de una casa de moda importante era todo un debate interno.
Según
revelaron Pheobe Philo y Stella McCartney a Vogue, las mujeres no eran
consideradas para los altos puestos por eso del asunto “quedar embarazadas” o
porque según los expertos se consideraba que la ropa diseñada por mujeres era
solo “moda usable” y no arte.
"Comencé
a los 25 años en una casa parisina muy masculina", recuerda McCartney de
su tiempo en Chloé, "pero noté que eran las mujeres más jóvenes las que
realmente impulsaban las ventas".
Las
declaraciones de la Stella, quedan resonando porque si bien no está a discusión
el arte creado por los grandes diseñadores, en la vida cotidiana una no va por
la vida caminando en unos "Armadillo Boots" y es allí donde un diseño
"usable" se cuela en el armario de las mujeres mantiene a flote las ventas en una industria.
La
moda no se trata solo de la elevación del vestuario al arte, sino que también
es el día a día, es la industria y un diseño que realce y represente a la
persona que lo lleve puesto.
Al
día de hoy las puertas de la moda parecen estar más abiertas gracias al trabajo
de toda una generación y a los nuevos
ejes del mundo digital, la moda de lujo ahora está apostando por diseñadoras como Stella McCartney quien recientemente entró a formar parte del conglomerado LVMH (tras su salida del grupo Kering) lo cual no solo le dará la libertad creativa de seguir liderando su marca sino que también asumirá el puesto de consejera especial del equipo de sostenibilidad, un paso importante para la lucha contra el
despilfarro en el sector.
Los
genios creativos nos han dado muchísimo, nos inspiran y nos hacen soñar, pero
al final del día acaso ¿No fue Coco Chanel la primera en colocarle ropa cómoda
y usable a la mujer? Despojándola de los artificios que dificultaban su libre
expresión y movimientos.
0 comentarios