Las claves del declive de Victoria's Secret - Fashionista Cooperante

Las claves del declive de Victoria's Secret

POR - junio 26, 2019



Durante años el evento televisivo que juntaba a las mejores modelos, luciendo lencería de ensueño y acompañadas con las famosas alas de ángel,  capturó millones de televidentes y creó un estándar de cuerpo “ideal”,   miles de revistas promovían la dieta, ejercicios, maquillaje o lo que fuese para lucir como uno de los Ángeles de Victoria,  pero en la actualidad la sociedad ha tomado mayor conciencia sobre lo nocivos que pueden ser ciertos ideales de cuerpo y en la era del #MeToo, el secreto de Victoria ya no parece culturalmente relevante.


Tras su última reunión anual Limited Brands, empresa matriz de la marca de lencería, decidió cancelar el desfile televisado después de obtener el rating más bajo en la historia del evento, las burlas, el cierre de decenas de tiendas y el desplome de sus acciones a más del 50%, nos confirman que la marca se quedó atrás, a pesar del creciente auge mundial de la lencería.


Durante los últimos 4 años las acciones de Victoria's Secret pasaron de estar valoradas de $100 en 2015 a $24 en 2019, un declive importante para una compañía que aún controla el 50% del mercado americano de lencería femenina.


Pero descenso de los ángeles a la tierra nos da las claves que marcan la caída de una de las marcas más icónicas en la cultura pop.






Primera Clave: Liderazgo sin diversidad


Solo basta con darse una vuelta por Instgram para darse cuenta que la lencería va en ascenso, cada vez hay más marcas emergentes a nivel local e internacional que le están dando un nuevo enfoque femenino y practico a sus diseños. 


Por su parte VS aún se sigue declarando como "la marca más sexy del mundo" pero sus diseños se caracterizan por ser incómodos, pequeños y con un enfoque “sexy” según los estándares masculinos más arcaicos. 


Un factor influyente en estas decisiones de diseño se debe a  la poca diversidad de los altos mandos de la compañía.


Limited Brands ha sido administrada por una junta directiva predominantemente masculina y muchos de sus integrantes tienen alguna afiliación personal o de negocios con Les Wexner (81 años de edad) el director ejecutivo y fundador de la compañía dueña de Victoria's Secret.


El pasado marzo Group LP, dijo que los miembros de la junta directiva carecen de la independencia o las habilidades necesarias para navegar por cambios drásticos en el mercado de la lencería, según publicó el Wall Street Journal


Mientras la marca mantiene su enfoque "sexy" nuevas propuestas como Savage X Fenty, creada por la artista Pop Rihanna, celebran la inclusión femenina a todo nivel y demuestran que el liderazgo diverso no es solo una artimaña del feminismo, sino que es un enfoque rentable. 


La línea de negocio diversa de Fenty ha sabido capturar al público, con un éxito tal que llevó a su creadora a lanzar su propia marca de lujo de la mano del conglomerado LVMH, un hecho histórico para el sector del lujo.


 EL DATO: Según estudios del Peterson Institute for International Economics, las organizaciones con al menos 30% de mujeres ejecutivas obtienen 15% más de beneficios.





Segunda Clave: No escuchar a su entorno


Una de las lecciones más básicas y fundamentales del emprendimiento es escuchar al entorno para descubrir nuevos mercados y potenciales negocios. 


En una era donde las mujeres están alzando la voz para hablar de los temas que les incomoda, parece ilógico que nadie en  VIctoria's Secret haya escuchado lo que su público objetivo le estaba gritando a la cara. Pero ¿Qué ignoró VS?


Ignoró a las madres lactantes


Alrededor del mundo cientos de mujeres se convierten en madres a cada minuto, una oportunidad de mercado amplia para cualquier compañía y una muy ignorada por el mercado de la lencería, tras buscar en el portal de Victoria's Secret no aparece ningún bra para madres gestantes, ni lactantesUn sector perdido para la marca, quien envía a miles de mujeres a otros sitios.




 Ignoró a las sobrevivientes del cáncer


El cáncer de mama es el más común entre las mujeres a nivel mundial, millones de sobrevivientes en el mundo se han practicado una mastectomía y se estima que al menos el 12% de la población femenina que compra un aproximado de  cuatro sujetadores al año sufrirá cáncer de mama. 


Cuando los clientes le solicitaron a Victoria's Secret desarrollar sujetadores para las sobrevivientes de cáncer, la compañía se negó muy políticamente anunciando que donaría dinero para la investigación de la enfermedad.

Para cualquier mujer sobreviviente, el encontrar un brasier que se adapte a sus nuevas necesidades es sumamente complicado, el diseño, el ajuste, los materiales que no tiren, rasguñen o se desplacen es todo un reto para los diseñadores. 

En un mercado tan amplio y sensible, iniciativas como Everviolet irrumpen con una propuesta que se ajusta al cambio que las mujeres afrontan tras someterse a una mastectomía. La marca lanzó 8 nuevos modelos y anunció que la gama de tallas se ampliará próximamente.   Por su parte, en Latinoamérica tenemos el ejemplo de la marca colombiana Leonisa, que cuanta con al menos 7 modelos para las sobrevivientes.




 Ignorar a las “mujeres no modelos”

Quizá el error más grande de la famosa empresa de lencería fue ignorar a las mujeres de a pie, las que no tienen el cuerpo de uno de sus ángeles. Durante años, cientos de mujeres y organizaciones le pidieron a compañía mostrar modelos de diversas tallas en sus desfiles o publicidades a lo que decidieron nuevamente hacer de oídos sordos.

Nuevas marcas disruptivas y la falta de atención a las necesidades de sus clientas fueron el escenario que propició la constante pérdida de compradoras, como lo ratifica la marca estadounidense Harper Wilde quienes estiman que el 30% de sus clientes provienen de Victoria's Secret, según publicó Vogue Bussines.


Durante años la lencería femenina ha estado enfocada desde un anglo "de complacer visualmente a los hombres" o de ser sexy para otra persona, llevando a la creación de productos incómodos y poco prácticos para el día a día de las mujeres. 


Mientras que Victoria's Secret anunció una restructuración nuevas marcas se aprovechan de los vacíos que dejó en el mercado, con propuestas para una nueva generación de mujeres que ante todo quieres ser sexys para sí mismas. 

QUIZÁS TE GUSTE

0 comentarios