SERENA WILLIAMS: UNA LEYENDA DEL DEPORTE QUE VISTE DE TUTÚ - Fashionista Cooperante

SERENA WILLIAMS: UNA LEYENDA DEL DEPORTE QUE VISTE DE TUTÚ

POR - mayo 20, 2019

Durante la última temporada los ojos del deporte parecen haberse centrado en las elecciones de vestuario de una de las tenistas más brillantes, polémicas y escrutadas de la historia del tenis moderno, Serena Williams.
El tutú es una pieza que va más allá que un simple vestuario teatral. La delicadeza y romanticismo que envuelve al tul es un símbolo clásico de feminidad que reconoce la dedicación y esfuerzo de las bailarinas de ballet, pero para la tenista Serena Williams, ha sido un símbolo de reivindicación tras una temporada en la que los focos de nuevo se han posado sobre su cuerpo y vestuario, nada nuevo para la atleta.
Desde el inicio de sus carreras, las Williams (Venus y Serena) han acaparado la atención de los críticos por su apariencia, la cual ha sido duramente diseccionada, ridiculizada y criticada. Los recientes ataques del presidente de la Federación Francesa de Tenis, Bernard Giudicelli, por el traje negro de Nike que usó la tenista durante el Roland Garros, son sólo el más reciente capitulo en un largo historial de agresiones.

Una carrera llena de prejuicios

La adolescencia suele ser una etapa que viene con una cuota de inseguridades y falta de autoestima muy propias de esos años, pero si estos conflictos personales se le suma la grave problemática racial, aun imperante en nuestras sociedades modernas, el resultado puede ser una pesadilla para quien le toca vivirlo. A menudo Venus y Serena, fueron objeto de chistes por elegir peinar su cabello con trenzas de cuentas, un estilo muy popular entre las jóvenes afroamericanas en los 90’s. La hermana mayor, Venus Williams, incluso llegó a recibir una penalización por interrumpir un partido cuando una de sus cuentas se salió.
Serena y Venus Williams cabello con cuentas
Pero el verdadero escrutinio público llegó en la edad adulta. Sus cuerpos fornidos y atléticos comenzaron a acaparar la atención de espectadores y colegas. Durante 14 años, Serena Williams se dedicó a boicotear el torneo californiano Indian Wells, tras un incidente racista en 2001.
Por su parte, el gremio de tenis femenino tampoco ha sido particularmente amable. Según informes, la “chica glamurosa” del tenis Anna Kournikova, lanzó una opinión sobre el cuerpo de las Williams al decir, “Odio mis músculos. No soy Venus Williams. No soy Serena Williams. Soy femenina No quiero parecerme a ellas. No soy masculina como ellas”. En su momento, la tenista defendió el clásico estereotipo de feminidad, como si un cuerpo fornido y atlético fuera una clara oposición a lo femenino y heterosexual.

Controversias de vestuario

Las sorpresivas declaraciones Bernard Giudicelli, meses después del Roland Garros, causan revuelo no sólo el escrutinio a la vestimenta de una atleta femenina, que además tenía sobradas razones de salud para usar ese traje negro, sino porque a diferencia de Wimbledon y su clásico código de vestimenta impolutamente blanco, el Abierto de Francia ha sido tradicionalmente un torneo donde los jugadores pueden expresarse a través de la moda.
Pero el tenis es un deporte que se escandaliza con facilidad, esto quizás a sus raíces elitistas. El traje negro o catsuit inspirado en Wakanda de Nike puede que haya causado controversia en pleno 2018, pero no es la primera vez que una tenista opta por un enterizo.
catsuit Anne White Serena Williams
En los 80’s, la entonces estrella del tenis americano Anne White, causó revuelo la primera ronda del Wimbledon de 1985, cuando decidió usar un traje enterizo blanco en lugar de la una falda de tenis, aunque técnicamente estaba dentro del reglamento del torneo, se le pidió que no lo volviera a usar ya que fue considerado como un atuendo “ridículo”.
La controversia no pasó de allí y fuera del torneo la “atrevida” elección de vestuario fue alabada por los medios. Diecisiete años más tarde, la historia fue diferente: una mujer negra y fornida usó un short enterizo para el US Open de 2002, esa mujer era Serena Williams.
Serena, fue acribillada por los medios quienes pusieron la lupa sobre sus “músculos ofensivos”, su elección “ultra arriesgada”, la acusaron de “dejar poco a la imaginación” e incluso una de las columnistas del Washington Post la describió como “una chica trabajadora de otro tipo” y calificó el traje de catsuit de “basura”.
 Así que no es de extrañar la aplacada reacción de Serena Williams ante la prohibición del catsuit en los próximos torneos del Roland Garros. “Creo que, obviamente, los Grand Slams tienen derecho a hacer lo que quieren hacer”, dijo.
Serena Williams traje negro posnatal nike Wakanda
Con los años su piel ya se ha endurecido lo suficiente como para no prestarles atención a las feroces críticas, ya está acostumbrada a los comentarios sobre su apariencia. Esta vez fue sociedad y los medios de comunicación quienes se escandalizaron por semejante medida. Incluso Nike, posteó un tuit brindándole su total apoyo a la tenista.
Serena Williams no se victimizo, no hizo un escándalo; en vez de eso envió un poderoso mensaje a través de su guardarropa. De la mano de Nike y Virgil Abloh, diseñador y director artístico Louis Vuitton’s en los Estados Unidos, la tenista participó en el diseño de un conjunto deportivo lo suficientemente femenino y voraz como para dejar al mundo entero boquiabierto. Un traje asimétrico con un tutú, que evoca toda la gracia de las bailarinas clásicas.
Serena Williams tutu nike US Open
¿Quién hubiese imaginado un tutú en la cancha de tenis del US Open? Nadie. Serena, dio un espectáculo majestuoso a la vista, donde la agresividad de la tenista se combinó con la delicadeza de las capas de tela que componían su falda negra. “Cuando me uní a Virgil y sacó su tutú, pensé: este es el momento que he estado esperando” comentó Williams.
Pero todo su vestuario era una declaración de intenciones, en las zapatillas deportivas, que también forman parte de su recién lanzada colección en colaboración,  Nike x Off White Queen Collection, se podía leer la palabra “Queen” (reina), no esperarías menos la de número #1 del tenis a nivel mundial, esa noche salió y ganó.
La atleta, volvió a repetir el traje de bailarina en al menos dos ocasiones más, y aunque el trofeo del US Open se lo llevó la joven japonesa, Naomi Osaka, el torneo pasara a la historia por la poderosa declaración que la tenista envió. Mensaje recibido, Serena Williams es una leyenda.

QUIZÁS TE GUSTE

0 comentarios