Where’s My F***ing Teenage Dream? Hablemos de la Gen Z y sus hábitos
¿Una frase puede resumir el sentimiento de una generación? Yo creo que sí, porque del Teenage Dream de Katy Perry, pasamos al cuestionamiento pesimista de Olivia Rodrigo en Brutal y no hablo precisamente de estilos musicales, sino de la forma en que el Gen Z ve la vida y gestiona su dinero.
En términos generales, podríamos decir que en promedio la generación Z es más parecida a la generación X que a sus antecesores los Milenialls ¿Por qué? Por su pesimismo, esta es una generación que ha crecido en medio de crisis financieras, en la soledad de una pandemia y que tiende a estar más presente en entorno online que offline, lo que ciertamente puede afectar sus habilidades sociales el futuro.
Es por esto que ambos himnos adolescentes nos sirven excusa para comparar el optimismo milenial y el pragmatismo de los centennials.
La Generación Z y la salud mental
La mente puede llegar a ser tu peor enemigo y las nuevas generaciones lo saben, en datos concretos, a nivel mundial el 46% de la Gen Z confirma que se ha visto afacetada por temas de estrés y ansiedad. En la Latinoamérica estos números son relativamente menores, pero siguen siendo alarmantes, ya que solo en México el 41% de los jóvenes admitió verse afectado por estos temas y mientras que en solo Perú el 39%, según el reporte anual de Deloitte.
Si bien un estudio no engloba a todos los miembros de una generación, sí explica la relevancia que ha ido tomando la salud mental en los años recientes. Sin irnos muy lejos, las Olimpiadas de Tokio 2020 fueron denominadas las "Olimpiadas de la Salud Mental", gracias a los titulares que generaron las deportistas Simone Biles y Naomi Osaka, ambas de la Gen Z, quienes pusieron en la palestra publica la presión que sufren los deportistas de alto nivel.
"Poner el asunto de la salud mental encima de la mesa significa mucho para mí porque la gente debe comprender que somos seres humanos", afirmó Biles al obtener un bronce en la barra de equilibrio. Estas declaraciones van de la mano y reflejan los resultados que expone Deloitte, en su encuesta realizada 27,000 Millennials y GenZers en todo el mundo, donde los jóvenes confesaron que la salud mental es su primera o segunda prioridad.
Las finanzas de Gen Z
Tras haber crecido con grandes crisis económicas desde su infancia, no es de extrañar que sean jóvenes conscientes de lo frágil que es la estabilidad y que esto se vea reflejado en su personalidad, lo que los hace mucho más pragmáticos con la forma en la que ver sus finanzas.
Según el Centro de Investigación Pew, el 89% de los jóvenes afirma que planificar su futuro financiero los hace sentir empoderados y el 64% confiesa que ya ha comenzado a investigar el tema de la planificación financiera.
A medida que la información de economía y finanzas se hace más accesible a través de las redes sociales, quizá veremos a una generación de nuevos jóvenes inversionistas que impulsen la economía, pero lo único que hoy podemos decir es que mientras que Katy se regocijaba en su sueño adolescente, Olivia se pregunta ¿Dónde está? ¿Qué forma tiene? ¿Cuál es el sueño? ¿Cómo lo logró?
El “Where’s My F- - -ing Teenage Dream?” resume a una generación se cuestiona contantemente sobre la realidad social, los sistemas preestablecidos e incluso se cuestionan a sí mismos y todo lo que les han enseñado y esto los hace estar mucho más consientes de su entorno, sentimientos y salud.
0 comentarios