¿Qué es el contrabando textil y cómo afecta a la moda?
Guchi, Balentiaga, Abibas ¿Quién no se ha topado con una de estas "marcas" en cualquier mercado informal? Todos en algún momento hemos visto estas copias baratas en cualquier país del mundo.
El contrabando textil o las prendas piratas/bambas son una práctica desleal que afecta en muchos niveles a la economía y a los consumidores.
¿A quiénes afecta el contrabando textil?
- Los Empresarios Formales: que ven cómo personas inescrupulosas se valen del prestigio de sus marcas para vender productos de mala calidad.
- El Estado: estas prendas piratas ingresan al país con partidas arancelarias fraudulentas que no son fieles a la realidad de los productos, de esta forma el estado no recauda impuestos necesarios para emprender obras e iniciativas que beneficien a todo el país.
- Nuevos empleos: Esta práctica desleal perjudica la creación de empleos adecuados y en condiciones justas. Solo en el Perú se pierden 460 empleos a diario gracias a la piratería (de acuerdo con la Sociedad Nacional de Industria)
Si bien el contrabando textil es un problema a gran escala, la competencia desleal es un problema visible en todos los niveles de la industria, pero en cualquier presentación es una práctica que empaña la imagen de una marca empresarial o personal. Y más allá de ser un ligero golpe para Gucci o Balenciaga (digo ligero porque ese no es su target) nos afecta como ciudadanos.
0 comentarios