La obsolescencia programada en la industria de la moda
Es un término muy común cuando hablamos de tecnología pero ¿acaso la obsolescencia programada es parte de la industria de la moda? Claro que ¡sí!
La moda más que ninguna otra industria adopta esta filosofía, ya que cada 6 meses intenta llenar el mercado de nuevas tendencias, pero dentro de este panorama las marcas de Fast Fashion elevan la apuesta al lanzar entre 12 y 24 colecciones cada año.
Pero a diferencia de la ropa que usaban nuestras abuelas o mamás (que quizá aún están intactas) estas prendas en cuestión de semanas se deshacen en las costuras o pierden color, las suelas del calzado se dañan o las joyas se rompen.
La razón es muy sencilla:
Hace un siglo, la industria tenía como objetivo producir productos de calidad que durarán toda la vida, pero medio siglo más tarde se adopta esta filosofía de planificar la obsolescencia de un producto con el fin de estimular la fabricación, el consumo, el empleo y el crecimiento económico nacional.
Y no lo podemos negar, económicamente esto ha funcionado… Pero la disyuntiva es ¿Cómo mantenerse económicamente en crecimiento de una forma sustentable y sostenible con nuestro entorno?
Esta es una pregunta difícil para los titanes de la industria, pero para las marcas locales que piensan en la satisfacción de los empleados y del cliente este es un cambio complejo, pero que se pueden permitir.
En esta batalla David tiene más agilidad que Goliat…
0 comentarios