Género no binario: Una nueva perspectiva en la industria de la moda - Fashionista Cooperante

Género no binario: Una nueva perspectiva en la industria de la moda

POR - junio 05, 2019

 La moda siempre ha sido el espejo en el cual los cambios sociales y culturales del mundo se ven reflejados. Ahora, la sociedad nos envía un mensaje fuerte y claro, las antiguas barreras de género se están derribando… Es el comienzo de una era no binaria.
  
 



Este año, con más fuerza que otros, la línea imaginaria (e impuesta) entre lo femenino y masculino se hace cada vez más difusa. Luego de lo ocurrido en los últimos años entorno al movimiento feminista y en pro de los derechos de la comunidad LGBTQ+, la sociedad parece estar tomando conciencia y cuestionándose cada vez más sus propias limitaciones autoimpuestas.


Recientemente en la cultura pop hemos tenido hitos que han marcado la discusión social sobre las divisiones de género, como los looks de Ezra Miller en la premier de Fantastic Beasts y la elección de vestuario de Billy Porter en los Premios Oscar, cuando deicidio romper todos los estándares al presentarse a la gala luciendo un smoking acompañado de una dramática falda de terciopelo negro.


Pero esta “tendencia” va más allá de Porter (que es un acérrimo portavoz de la comunidad LGBTQ+) y de Miller quien se ha declarado como Queer.  Jóvenes estrellas como Timothee Chalamet, Cody Fern, Jaden Smith y Harry Styles, se están arriesgando con sus looks y poniendo el foco cada vez más en los obsoletos estándares de género.


Gucci dior moda no gender no binario  harry styles ezra miller
Harry Styles | Ezra Miller


Si los cambios sociales y culturales se reflejan a través de la ropa que usamos ¿Qué está sucediendo en la industria y en las grandes casas de moda? ¿Es factible diseñar ropa de género fluido? En el ámbito del mercado, todo parece indicar que los consumidores de las nuevas generaciones reaccionan de manera positiva a estas propuestas. El Gucci de Alessandro Michele, una de las marcas clave en el movimiento de libertad de género, se mantiene como una de las firmas más calientes del mundo durante el primer trimestre de 2019, según el Índice Lyst.


 Desde la llegada de Michele a Gucci, la marca ha adquirido un aire andrógino que rompe completamente los límites de género y parecen calar muy bien entre los nuevos nichos. Dentro de esta ola firmas como Burberry, Dolce & Gabbana y JW Anderson decidieron presentar sus colecciones de forma no binaria y realizar desfiles mixtos en vez de presentar sus propuestas por separado, como es costumbre.


no gender gucci moda no binaria
Foto: Gucci


 Thom Scherdel, comprador senior de ropa masculina, explica en una entrevista para GQ, que “El mundo está más abierto ahora y eso es algo maravilloso. Dirigimos a hombres y mujeres en los mismos rieles en nuestra tienda. Ahora las reglas no están ahí, así que tenemos la oportunidad de experimentar con siluetas y formas”.

Por su lado, los diseñadores hispanos como Palomo Spain están transciendo en el mundo de la moda con apuestas arriesgadas concebidas para hombres que se animan a experimentar y no quieren dejar de lado los olanes ni los estampados. Sus diseños han despertado el interés de Hollywood y artistas de la talla de Beyonce, Miley Cyrus y Rita Ora han lucido sus diseños, Palomo mismo admite que aunque diseña ropa para hombres, entiende que las mujeres la quieran usar.


genero no binario moda Asos collusion no gender
Fotos: ASOS


Dentro de este movimiento, a finales del año pasado el gigante del comercio de moda online, ASOS,  dio a conocer su nueva marca Collusion, la cual incluye prendas unisex diseñadas por jóvenes talentos con una perspectiva diferente para la era venidera, esta iniciativa esta especialmente dirigida a los jóvenes de la generación Z.



Históricamente es fácil catalogar las etapas de la evolución social en periodos definidos y marcados en años o siglos, pero vivir estos cambios de pensamiento colectivo son procesos lentos y tediosos. Al fin y al cabo debemos recordar que cuando Coco Chanel se inspiró en la ropa masculina para vestir a las señoras de principios del siglo XIX, todos pensaron que estaba loca.









QUIZÁS TE GUSTE

0 comentarios